lunes, 8 de marzo de 2021

SESIÓN 2: módulos y repetición

Buen día estudiantes de sexto.

Continuando con el tema de los elementos básicos de diseño, en esta oportunidad vamos a abordar dos conceptos relevantes a saber: MÓDULO y REPETICIÓN.

MÓDULO

Un módulo puede definirse como una forma sencilla que tiende a repetirse.  Cuando un módulo se repite dentro de un espacio gráfico, esto se denomina MODULACIÓN.  

A manera de ejemplo, en la imagen de abajo se puede observar un círculo que como sabemos es también un plano geométrico.  Dada su particular sencillez, el círculo también es un MÓDULO.  Cuando duplicamos este módulo estamos generando una MODULACIÓN,  o para el caso en específico, logramos una REPETICIÓN.  

Módulo: figura sencilla que tiende a la repetición
REPETICIÓN

Habiendo aclarado lo anterior, podemos hablar de REPETICIÓN.  Coloquialmente hablando, REPETIR implica duplicar o insistir en algo.  Para el caso del diseño, la REPETICIÓN es la reproducción de una (o varias) características de las figuras.  La REPETICIÓN dentro del diseño puede considerarse una herramienta de composición, entendiendo que componer significa "organizar".  

La REPETICIÓN como herramienta compositiva busca generar ARMONÍA VISUAL (agrado visual), y lo logra debido a que a través de la reproducción de ciertas características (figura, color, tamaño, etc.) consigue generar UNIDAD VISUAL.

Existen varios tipos de REPETICIÓN.  En esta oportunidad se abordarán cuatro:

REPETICIÓN DE FIGURA

Como su nombre lo indica, la repetición de figura reproduce o duplica una forma en particular.  No importa si el color, la textura o el tamaño difieren, siempre y cuando la forma se mantenga, así:

Repetición de forma
REPETICIÓN DE TAMAÑO

En la repetición de tamaño, sin importar si la forma, el color o la textura varían, se mantiene las dimensiones de las figuras repetidas.

Repetición de tamaño

REPETICIÓN DE COLOR

Independientemente de las formas, texturas o tamaños, el color se repite generando unidad cromática.

Repetición de color
REPETICIÓN DE TEXTURA

En la repetición de textura sólo esta característica se repite.  Pueden modificarse los colores, los tamaños y las formas.

Repetición de textura

Es importante tener en cuenta que la repetición NO TIENE que aplicarse a TODA la composición.  Basta con agregar algunas repeticiones para generar UNIDAD.  Además de lo anterior, tampoco es necesario trabajar únicamente UN TIPO de repetición, de hecho, en TODOS los ejemplos anteriores, aunque se hizo énfasis en ejemplificar un tipo de repetición en particular, se pueden observar casi todas las maneras de repetir explicadas.

VIDEO TUTORIAL DEL TEMA



EJERCICIO PRÁCTICO

Si puede y quiere realizar el ejercicio práctico del tema, haga click aquí: Ejercicio práctico MÓDULO y REPETICIÓN.

  • Tenga en cuenta que una vez ejecutado el ejercicio debe tomar registro fotográfico bien enfocado y al derecho.
  • Envíe su ejercicio al correo de la asignatura artes.works.jt@gmail.com.  No olvide poner en el asunto del correo su NOMBRE COMPLETO y el CURSO al que pertenece.
  • NO COPIE los ejemplo que le entregué ni en la guía ni en el video.  Realice sus propios ejemplos.
NOTA IMPORTANTE: Este ejercicio no tiene calificación numérica, pero al entregarlo obtendrá puntos que se sumarán a favor en su nota final del segundo período académico.

5 comentarios:

  1. Muchas gracias profe SANTIAGO COLORADO 602 J.T

    ResponderEliminar
  2. Respuestas
    1. Buen día. Es importante enviar el ejercicio al correo de Artes. Sin embargo, aclaro que es necesario al ejecutar la actividad realizar ejemplos PROPIOS, no los mismos que aparecen en la guía. La aclaración la hago porque ya recibí un ejercicio que copiaba paso a paso la guía.

      Eliminar
  3. Buenas tardes Profe como es el correo?

    ResponderEliminar