domingo, 14 de marzo de 2021

Sesión 3: Dibujo del cuerpo humano (Canon de 8 cabezas)

Buen día estudiantes de sexto.

A lo largo de las últimas semanas hemos abordado dos temas que son fundamentales tanto dentro del  diseño gráfico, como dentro del  dibujo.  En principio, hemos aprendido cuáles son los elementos básicos gráficos (punto, línea, plano y volumen), qué son y cuáles son sus características visuales. Sumado a lo anterior, aprendimos  qué es un módulo y qué es la repetición dentro del diseño gráfico.

Ha llegado el momento de comenzar a aplicar algunos de los elementos básicos del dibujo y lo haremos aprendiendo la estructura básica para trazar figura humana, pues dado que el punto, la línea, el plano y el volumen son elementos básicos, normalmente los utilizamos en cualquier construcción bidimensional (incluido el dibujo anatómico).  Este tema además, les va a ayudar a desarrollar la historieta propuesta como ejercicio de síntesis en la GUÍA_2 (de clic para descargarla) ¡Comencemos!

DIBUJO ANATÓMICO

La anatomía es una ciencia que se encarga de estudiar la manera en la que está estructurado el cuerpo humano.  El dibujo por su parte, es una representación gráfica.  Así las cosas, el dibujo anatómico puede definirse como la representación gráfica del cuerpo humano.  

En artes, existen técnicas y métodos que facilitan el abordaje del dibujo de la figura humana y que se basan en los denominados cánones.  Un canon es un conjunto de normas o de principios determinados.  Dentro del dibujo anatómico un canon constituye una serie de reglas específicas que sirve para conservar la proporción de un dibujo, entendiendo la proporción como una relación de correspondencia entre las partes que constituyen un cuerpo, un objeto, etc.  Existen tres normas básicas que es bueno tener en cuenta antes de iniciar con el aprendizaje del canon de 8 cabezas:

  1. El rostro humano en su vertical mide lo mismo que la palma de la mano.
    Proporción

  2. Sobre la vertical del cuerpo, la mano debe llegar a mitad de muslo.
    Proporción

  3. Sobre la vertical del cuerpo, el codo y el ombligo se alinean.

Proporción

Las normas anteriores son aplicables siempre que se quiera realizar un dibujo de figura humano proporcionado.

EL CANON DE LAS 8 CABEZAS

El canon de las 8 cabezas es un conjunto de normas específicas que nos dicen que el cuerpo humano se puede dibujar proporcionalmente con base en la medida de una cabeza.  Se usan 8 cabezas para conservar las "medidas normales" de un ser humano promedio, aunque es posible usar más (o menos) de 8 cabezas.  Sin embargo, al usar más o menos cabezas, el resultado del dibujo no tendrá una correspondencia con la realidad del ser humano en tanto a sus proporciones.  

Con el objetivo de que sea más sencillo aprender a aplicar el canon de las 8 cabezas, observe el siguiente video con atención.  Antes de hacerlo, tome lápiz (mínimo 2 colores diferentes) y papel (imprima la plantilla que encontrará más abajo) e intente seguir las instrucciones dadas por la diseñadora Laura Páez en su video "Cómo dibujar figurines de moda desde cero: proporciones" publicado en su canal de YouTube, así como en el video "Dibujo anatómico: canon de las 8 cabezas" publicado por mi en el canal de la clase: ArtesCAHJT

Si lo desea, imprima la plantilla de proporciones que encontrará dando click en el siguiente enlace: PLANTILLA_ESTRUCTURA_CANON

Video de Laura Páez:


Video de la clase: 


Teniendo en cuenta que a algunos estudiantes se les ha dificultado comprender las instrucciones de los videos anteriores, espero que el siguiente material de apoyo les sirva para poder realizar sus ejercicios de dibujo anatómico (video de Seba Guidobono - Curso de dibujo inicial - 15.  Proporciones del cuerpo):




PARA TENER EN CUENTA: 
  1. Prepare los materiales antes de ver los videos.  Materiales: plantilla impresa y lápices de mínimo 2 colores diferentes (uno para hacer el esquema base y el otro para realizar las formas finales).
  2. Una vez terminado su dibujo de la figura humana, explore las posibilidades de creación de personaje.  En videos posteriores continuaremos abordando técnicas para dibujar las diferentes partes del cuerpo de manera independiente, así como la figura humana de perfil y en movimiento.
  3. Si desea realizar la figura masculina, omita los círculos de los senos y utilice líneas menos curvas al generar las formas finales.
  4. Puede enviar su dibujo terminado (en donde se puedan observar todas las líneas esquemáticas y finales) al correo de artes: artes.works.jt@gmail.com.  Este ejercicio sumará puntos sobre las notas obtenidos a lo largo del segundo período.
  5. Para enviar su ejercicio, tome registro fotográfico AL DERECHO y BIEN ENFOCADO.  Adjúntelo y en el asunto del correo agregue su NOMBRE COMPLETO y el CURSO al que pertenece.

9 comentarios: